*******
de Oscar C. Rohrmoser Volio
Crónica de una Gran FamiliaCapítulo VEl Tío Chico (1836-1919)Louis August Johann (Franz) Rohrmoser von Chamier (1836-1919)-era el mayor de los hermanos, que emigraron junto con sus padres, a Costa Rica en 1853. Fue también el último en morir, pues sus otros hermanos lo precedieron en el viaje final. Tío Chico tuvo una vida muy interesante, pues participó en un gran número de actividades comerciales y laborales. En ninguna tuvo verdadero éxito pecuniario, pero le proporcionó la oportunidad de hacer muchos verdaderos amigos, que lo acompañaron toda su vida. Además tío Chico tuvo el honor de ser el fundador directo de la rama de la familia Rohrmoser de Guatemala e indirectamente de Panamá. Su hijo Roberto, que se casó con doña María Durling, originó la familia de apellido Rohrmoser, que a la fecha todavía vive en Panamá. Entre 1866 y 1880 tío Chico vivió en Guatemala, donde había ido a probar suerte en su trabajo. Allí conoció a doña Jesús Gómez y convivió con ella por varios años. De esta relación nacieron 3 hijos, uno de ellos varón, bautizado Julio, que dio origen al apellido Rohrmoser en Guatemala. La mayoría de estos parientes han sido mujeres. En la actualidad solamente dos varones existen. El mayor de ellos es el Lic. Rodolfo Rohrmoser, destacado miembro del foro Guatemalteco. Hace pocos años ocupó el cargo de embajador de Guatemala en Washington, Estados Unidos de América. Su hijo Juan Rodolfo podría ser el que continué con el apellido en esa nación. Antes de abandonar Guatemala para regresar a Costa Rica, se despidió de sus hijos, hijas y nietos, aconsejándoles fijarse en unas máximas norteamericanas, que por tener tanta validez en el siglo pasado, como en el presente, se transcriben a continuación:
El mayor de los hermanos Rohrmoser von ChamierAdemás a sus hijas ya casadas, les recomendó la siguiente máxima alemana, también muy valiosa para las descendientes familiares actuales y futuras, dicen así: "La mayor felicidad de la mujer, es vivir enteramente en el corazón de su familia, e incluir ésta en su corazón. Siguiendo el buen ejemplo de su madre con sus hijas y nietos, amándose mutuamente, fijándose que educar no es subyugar, porque los niños no son esclavos, pero entendiendo desde muy tiernos, así deben educarlos con amor y tenacidad. El que entiende sumergirse en el alma del niño, debe poseer un alma, y quien la posee vive en amor." Doña Jesús Gómez, que había venido a vivir a Costa Rica con sus hijos, regresó a Guatemala en 1902. En ese mismo año se casó tío Chico con doña Carmen Duque, natural del departamento de Los Santos, Panamá, Colombia, que había emigrado a Costa Rica en 1877. Este matrimonio tuvo 6 hijos, 2 varones bautizados Roberto y Rodolfo, y 4 mujeres bautizadas Raquel, que era la mayor, Sofía, Ernestina y Emma. Todos nacieron en Puntarenas entre 1881 y 1891. Al año siguiente en 1892, tío Chico y su familia se trasladaron a vivir a San José. Roberto, ya hemos visto que se había casado con una dama panameña. Rodolfo, lo mismo que Sofía fallecieron solteros. Las otras hermanas si se casaron con distinguidos costarricenses, dando origen a muy conocidas familias en los círculos sociales y empresariales del país. Doña Raquel se casó con don Benjamín Escalante y tuvieron 5 hijos. Doña Ernestina se casó con don Raúl Jiménez Guido y tuvieron 4 hijos y doña Emma se casó con don Max Rudín Heftti y dejaron una descendencia de 6 hijos. Todos los parientes de estos matrimonios, sus hijos y nietos han sido figuras destacadas de la sociedad costarricense, habiendo contribuido al desarrollo nacional desde muchos campos empresariales. El país puede sentirse orgulloso de contar con tantos importantes descendientes de tío Chico. Cargos públicos que desempeñóVice Cónsul de Alemania. Entre los cargos públicos que desempeñó don Francisco, cabe destacar su nombramiento como Vice Cónsul de Alemania en Puntarenas de 1885 a 1895 y luego de 1909 a 1917. También fue el primer presidente de la Asociación Alemana de Beneficencia en Guatemala en 1868. Tío Chico vivió una larga y fructífera vida. Falleció en Puntarenas el 1º de setiembre de 1919 a la edad de 83 años y fue sepultado en el Cementerio de La Chacarita. Posteriormente sus restos fueron trasladados al Cementerio General de San José en 1956.
|
Menu Rohrmoser
Extraordinaria investigación genealógica de don Alfredo Kruse Lauenstein El investigó en forma exhaustiva las familias Kruse, Lauenstein, Von Chamier y otros grupos familiares alemanes relacionados con la nuestra. Su gran esfuerzo lo llevó a hacer múltiples contactos en Alemania, los Estados Unidos, Guatemala, Panamá y por supuesto Costa Rica. Mil gracias a todos y ojalá mis descendientes actuales y futuros se sientan, tan orgullosos como yo, de ser parte de esta gran familia. Oscar C. Rohrmoser Volio |