*******

de Oscar C. Rohrmoser Volio

La Casa de los Siglos

Capítulo I

don Serafin Saravia Tabora

El señor don Serafín Saravia Tabora, que puede considerarse como el fundador de la familia Saravia en Costa Rica, nació en San Miguel, República de El Salvador, el 7 de junio de 1855. Era hijo de don Gregorio Saravia Novoa nativo de León, Nicaragua y de doña María de la Paz Tabora, de nacionalidad Hondureña. Los abuelos paternos de don Serafín, fueron don Juan Bautista Saravia Lindo, español y doña María de J. Novoa, natural de León, Nicaragua. La señora Novoa era hija de don Pedro Agustín Novoa, ciudadano español.

Don Gregorio Saravia Novoa, pidió carta de naturalización para obtener la ciudadanía costarricense el 5 de Abril de 1886, cuando ya residía en Puntarenas.

 

El fundador de la familia Saravia en Costa Rica (1855-1898)

No se conoce ningún documento, ni apunte familiar, sobre la fecha de llegada a Costa Rica de don Serafín Saravia Tabora, pero se presume que fue en la década de 1870 a 1880. Desde su llegada a Costa Rica residió en la ciudad de Puntarenas donde inició sus negocios comerciales de exportación e importación. Se dedicó especialmente a la exportación de maderas finas de todas clases tales como Cedro, Caoba. Cocobolo y Palo de Mora, de las que enviaba cargamentos periódicos a los mercados de Europa y América del Sur. Asimismo, exportaba cueros, pieles de venado, caucho, concha de perla y muchos otros artículos que le solicitaban sus clientes del exterior. También importaba mercaderías de todas clases y aceptaba y atendía consignaciones. En pocos años desarrolló un floreciente negocio en el que posteriormente le ayudarían algunos de sus hijos. Además, dentro de sus actividades comerciales fundó y operó una compañía de lanchas de cabotaje, que llegó a ser la más importante de las empresas de cabotaje que operaban en el Golfo de Nicoya.

Para obtener mercaderías para sus exportaciones, don Serafín tenía que recorrer extensas zonas de las provincias de Guanacaste y Puntarenas, donde desarrolló fuertes y duraderas amistades con los productores de esas localidades.

En la función pública don Serafín fungió como Gobernador Interino de Puntarenas por cortos períodos en Octubre de 1910 y en Setiembre de 1911. Asimismo, fungió como Capitán de Puerto de Puntarenas también por cortos períodos y en forma interina en varias oportunidades. Además era agente consular del Perú en la ciudad de Puntarenas. También, fue Regidor Municipal de la comuna Porteña y se desempeñó como Presidente Municipal en 1916. Dentro de sus actividades comunales, donó la madera necesaria para la edificación de la Parroquia de Puntarenas.

Por sus reconocidas dotes de comerciante hábil y honesto pudo abrirse paso en el comercio de la ciudad de Puntarenas y en las primeras dos décadas del siglo veinte, su firma era muy conocida tanto en Costa Rica, como en varios centros comerciales del exterior donde siempre gozó de gran aprecio y simpatía. Fue muy conocido también en los círculos sociales de Puntarenas, donde siempre mereció el respeto de todos sus amigos.

Poco antes de morir, tenía la intención de desarrollar un almacén de materiales de construcción en San José, para poder vivir en unión de su familia. No llegó a cristalizar esta idea, pues tuvo un envenenamiento digestivo, en una de sus giras a Guanacaste, donde comió un queso en mal estado que le causó la muerte el 10 de Junio de 1920, a los 65 años de edad.

Doña María de la Paz Tabora falleció en Puntarenas el 6 de Noviembre de 1897, recibiendo todos los auxilios religiosos. Don Gregorio Saravia murió en Puntarenas el 16 de Abril de 1898. Ambos fueron enterrados en una misma bóveda, en el Cementerio de Esparta.

Juan Bautista Saravia Lindo y María de Jesús Novoa

Gregorio Saravia Novoa y María de la Paz Tabora

Serafín Saravia Tabora y Filomena Roger Duclou

— María Elena Filomena de los Dolores

— María Hortensia Catalina del Rosario

— Bernardo Francisco Jesús de los Ángeles

— Tobías Ramón Pedro Antonio

— Serafín Luis Blas de Jesús

— Francisco Esteban Felipe de Jesús

— Crisanto de Jesús

— María Filomena

— Efraín Vinenio

— Flora Catalina María de los Ángeles

— María del Carmen Virginia

— María Filomena

 

 

 

anteriorsiguiente