*******

de Oscar C. Rohrmoser Volio

La Casa de los Siglos

Capítulo V

La Familia Saravia Prado

A las 3 de la tarde del 19 de Marzo de 1927 se casaron en la Catedral Metropolitana, don Serafín Saravia Roger y la señorita Rosa Prado Valverde. Ella era hija de don Eladio Prado Saenz, cuyo padre era de nacionalidad cubana, pero en 1905 optó por la nacionalidad costarricense; y de doña Adriana Valverde Carranza. La ceremonia la ofició el excelentísimo Arzobispo de San José, don Rafael Otón Castro.

Don Eladio Prado S. fue un gran personaje de la sociedad costarricense. Se distinguió como escritor, poeta y genealogista. Comenzó escribiendo sencillos artículos periodísticos y terminó publicando importantes libros sobre historia nacional. En 1918 formó parte del Consejo de Gobierno del Banco de Costa Rica, por voluntad de la Asamblea General de Accionistas. Primero fue Vocal, luego pasó a ocupar la Vicepresidencia y en Junio de 1931 llegó a ejercer la Presidencia del Congreso de Gobierno del Banco de Costa Rica. Por razones de salud tuvo que renunciar a la directiva del Banco, pero sus compañeros lo nombraron Gerente de la Sucursal del Banco de Costa Rica en Puerto Limón. En esta importante posición se mantuvo hasta Junio de 1940, en que nuevos quebrantos de salud, lo hicieron dimitir y trasladarse de nuevo a San José. A todas luces fue un hombre de enorme valor intelectual y una de las grandes personalidades de la sociedad costarricense de su época. Fue un hombre con un arraigado credo religioso y se enorgullecía de que lo llamaran "caballero mariano" y "escritor mariano". Dentro de sus actividades comerciales, abrió un pequeño negocio, en sociedad con doña Carolina Dent Alvarado, que llamó "Librería del Sagrado Corazón"

 

don Eladio Prado S. fue escritor, poeta y genealogista

Doña Adriana Valverde Carranza era hija del hogar fundado por don Pánfilo Valverde Carranza y la señora doña Emma Carranza Montealegre. Don Pánfilo fue una figura política importante en los primeros años del Siglo XX y colaboró íntimamente con don Cleto González Víquez, como ministro en diversas oportunidades. Doña Adriana, se superó graduándose en enfermería y obstetricia, cuya carrera ejerció por varios años en el Hospital San Juan de Dios y también sirvió en el Hospital de Niños fundado por son Juan José Montealegre Gallegos en la ciudad de Tres Ríos. Durante su estadía en Limón tuvo a su cargo la Unidad Sanitaria de esa ciudad.

Don Eladio Prado fue un prolífico poeta y con ocasión de la boda de su hija Rosita, le dedicó un soneto que titula:

A LA ROSA DE MI PRADO EN EL DÍA DE SU BODA

Yo quiero que en tus bodas, hija mía,

de Amor encuentres el vergel florido,

do marches a la par de tu marido

como la luz acompañando al día.

 

Que alumbre allí la estrella que a María

y a San José alumbró en el escondido

pesebre de Belén; y que en tu nido

el amor no conozca la agonía.

 

¡Que perduren tus santas ilusiones!

¡Que Cristo reine en vuestros corazones

mientras crucéis la senda de la vida

 

al favor de otra limpia y clara estrella:

¡la Virgen! ¡Toda Pura! y ¡Toda Bella!

que a marchar enlazados os convida!

San José, Marzo 19 de 1927

ELADIO PRADO

Del matrimonio Saravia Prado nacieron cuatro hijos:

 

En Construccion

 

Doña Rosita Prado de Saravia había nacido en San José el 19 de Febrero de 1907 y falleció el 19 de Mayo de 1938, a la temprana edad de 3 1 años. Sus funerales se celebraron en la Parroquia del Carmen y fue sepultada el 20 de Mayo de 1938 en el Cementerio General de San José. Puede apreciarse que el día 19 fue de especial importancia en su vida.

La vena poética de don Eladio Prado S. no podía faltar, dentro del gran duelo de su hogar y en el día del sepelio de doña Rosita, escribió un poema que tituló "Mis dos Rosas", que transcribimos a continuación:

MIS DOS ROSAS

En el sepelio de mi hija Rosita Prado Valverde de Saravia

Es mi noche...! Las sombras tenebrosas

me, rodean...! La voz de la campana

toca a muerto...! Cortaste mis dos Rosas

 

y con ellas adornas la Fontana

de tu Jardín, dos eternas, primorosas,

oh mi Jesús, perfuman tu mañana

con su esencia de madres amorosas!

 

La que me dio la vida, cuán temprana!,

y la que en mi vergel brotó primera

y ha partido en su plena primavera!

 

La Rosa que deja aquí cuatro capullos

que, llorando, oh Paloma, tus murmullos

escuchan en tu eterno MES DE MAYO!

 

En el Día de mi Patria, 20 de Mayo de 1938 ELADIO PRADO Posteriormente en Noviembre de 1938, escribió un soneto que tituló "El Calvario de tu ausencia" y que también transcribimos a continuación:

EL CALVARIO DE TU AUSENCIA

Ay! Cuán larga mi noche de inconsciencia!

Llora el Alma - que yace suspendida

de la cruz del calvario de tu ausencia -

el dolor sin final de tu partida!

 

Pasa el tiempo y a falta de tu esencia

se abre más y más mi honda herida,

y en proporción se agrava mi dolencia;

y no comprendo cómo estoy con vida!

 

Hay llanto en mi vergel: Murió mi Rosa...!

 

Y mi rosal, sin su primera rosa,

perdió sus hojas y quebró sus ramas!

Seis meses cuenta hoy mi desventura!

 

Mil años... de dolor que me tortura

en el vaivén de sus ardientes llamas!

Limón, Noviembre 19 de 1938

ELADIO PRADO

El prematuro e inesperado deceso de Doña Rosita, dejó huérfanos a sus cuatro hijos. Todos de corta edad, pues el mayor tenía 11 años y el menor solo uno y medio. Para colaborar en la crianza y orientación de estas criaturas, acudieron de inmediato las cinco hermanas de don Serafin, quienes con gran cariño y dedicación, se entregaron de lleno a la tarea de que no les faltara nada de lo que su madre podría haberles dado. Los niños perdieron a su madre, pero ganaron cinco madres substitutas, que los quisieron como si fueran sus propios hijos.

José Francisco Saravia Prado, comenzó a trabajar antes de terminar su bachillerato, como agente vendedor de casas extranjeras. Luego se matriculó en la Escuela Castro Carazo, donde estudió redacción comercial y mecanografía. Con el tiempo montó su propia oficina de agencias y representaciones, con la cual ha tenido un gran éxito comercial. La firma lleva el nombre de J.F. Saravia y Cía. Sus hijos Manrique y Fabián colaboran con la compañía, total o parcialmente, y en la actualidad prácticamente manejan la empresa bajo la supervisión de su padre.

Serafín Saravia Prado siguió estudios Universitarios de Leyes, graduándose como Abogado en la Universidad de Costa Rica en 1980. Poco tiempo después de terminar sus estudios, pasó a formar parte del personal de la Procuraduría General de la República, donde llegó a ocupar el cargo de Procurador de Hacienda. Allí trabajó hasta su jubilación. Posteriormente ha ejercido en forma privada su profesión.

Rodrigo Saravia Prado, después de su bachillerato comenzó estudios de agronomía en la Universidad de Costa Rica, pero posteriormente se le presentó la oportunidad de estudiar en la Escuela Agrícola Panamericana, establecida en Honduras y allá se graduó como Agrónomo en 1960. Su trabajo profesional ha sido como administrador y gerente en varias fincas bananeras. También ha trabajado como representante de ventas de varias industrias y empresas nacionales, tales como Abonos Superior, Central Agrícola de Cartago y Trisan S.A., entre otras. Tiene una amplia experiencia en el cultivo y producción bananera del país y ha sido autorizado para regentar, riegos aéreos en musaceas, algodón y granos básicos.

La familia Saravia Prado ha dejado su huella en el país, tanto en el campo profesional, como en el ramo comercial y social, donde se han desempeñado con mucho éxito y constituyen un gran ejemplo para sus descendientes.

 

 

 

anteriorsiguiente