*******
de Oscar C. Rohrmoser Volio
Crónica de una Gran FamiliaCapítulo IILa Compañía Alemana de ColonizaciónMientras tanto, en 1852, se llevaban a cabo conversaciones en Costa Rica, entre personeros de la Compañía Alemana de Colonización y funcionarios del Gobierno de Costa Rica. La empresa Alemana estaba representada por el Barón Alejandro Von Bülow y el Gobierno de Costa Rica designó como sus representantes a la sociedad Itineraria del Norte. Esta última una organización gubernamental dedicada a la proyección y construcción de caminos. La Compañía Alemana de Colonización, se constituyó como una sociedad por acciones, para dirigir una colonización organizada en Centro América y cuidar de los intereses de las colonias que se formaran. La Compañía Alemana de Colonización fue constituida en Berlín el 15 de mayo de 1851. El Barón Alejandro Von Bülow y Luis Von Chamier emigraron de Prusia a Costa Rica en 1851, como personeros de la compañía Alemana de Colonización, ostentando el primero, la representación legal de la sociedad para todos los trámites que fuera necesario hacer en Costa Rica.
El apellido Rohrmoser en Salzburgo en AustriaInmigración familiar. A partir de 1732 comenzaron a emigrar las familias austriacas que no eran católicas, debiendo dejar abandonados sus trabajos y bienes. En total alrededor de 30000 protestantes hicieron el viaje sin regreso a Prusia oriental. En la ciudad de Cartago, el 25 de marzo de 1852, la Junta Directiva de la Sociedad Itineraria del Norte, establecida y privilegiada por decreto del 27 de Junio de 1850, y la Compañía Alemana de Colonización para Centro América, convinieron en celebrar un contrato de Asociación y Empréstito. El mismo consta de 16 artículos donde se establecen las bases para el buen funcionamiento de la colonia, a la cual también se le hacen algunas concesiones importantes. Entre los principales asuntos convenidos, se puede destacar:
La Sociedad Itineraria del Norte. El convenio fue firmado por todos los directores de la Sociedad Itineraria del Norte y por el Barón Von Bülow. Citamos los nombres de los costarricenses firmantes del contrato, pues todos figuraron en forma muy destacada en el desarrollo de la República de Costa Rica. Ellos fueron: don Buenaventura Espinach como presidente de la Junta, don Félix Mata, como secretario y los señores don Francisco María Oreamuno, don George Guier, don Francisco Peralta y el Lic. don Jesús Jiménez Z. Se recordará que dos de ellos llegaron a ocupar posteriormente la Presidencia de la República. El contrato definitivo entre el Gobierno de la República y la Compañía de Colonización Alemana, fue firmado por Lic. Joaquín Bernardo Calvo, Ministro de Relaciones y Gobernación y por el Barón Von Bülow en representación de la sociedad, en San José, el 7 de Mayo de 1852. El decreto de aprobación. Posteriormente el Congreso de la República tuvo un extenso conocimiento del convenio y por considerarlo beneficioso para el país, lo aprobó el 15 de Junio de 1852. El decreto de aprobación, por considerarlo de interés histórico, se transcribe a continuación: Nº7 Juan Rafael Mora, Presidente de la República de Costa Rica. Por cuanto Exemo Congreso Constitucional ha decretado lo siguiente El Exemo Congreso Constitucional de la República de Costa Rica Con presencia de la contrata celebrada entre el Supremo Gobierno de la República y la Compañía de Colonización de Berlín, representada por el señor Barón de Bülow, concluida y firmada en esta capital, el 7 de mayo del presente año. Decreta Art. único. - Se aprueban en todas sus partes todos y cada uno de los veinte artículos que comprenden la contrata de colonización, celebrado entre el Gobierno de la República, por una parte, y el señor Barón de Bülow, como representante de la Compañía de la Colonización de Berlín, por la otra. Al Poder Ejecutivo Dado en el Palacio de los Supremos Poderes, en San José, a los quince días del mes de junio de mil ochocientos cincuenta y dos. Francisco Ma. Oreamuno Presidente, Bruno Carranza José María García Srio. Srio. Por tanto: Ejecútese. Palacio Nacional San José, junio diez y seis de mil ochocientos cincuenta y dos. Juan R. Mora El Ministro de Estado en el Despacho de Gobernación Joaquín Bernardo Calvo Un prusiano, el barón Alexander von Bülow. Las actividades de la Compañía de Colonización se iniciaron poco tiempo después de la promulgación del decreto legislativo. El Barón Von Bülow escogió, para los propósitos de la colonización, un terreno situado en la Angostura, de Turrialba. En ese tiempo era un lugar remoto y solitario, pero que por su fertilidad y tranquilidad, se considero idóneo como sitio de retiro para los alemanes que quisieran emigrar. La Sociedad Itineraria le cedió a la empresa de colonización un terreno de aproximadamente 10,000 Ha. en la zona, a una altura promedio de 1000 mts. El terreno tenía una pequeña parte desmontada, pero la mayor parte seguía siendo montaña vírgen. Como para que la colonización tuviera éxito, era esencial que los colonos alemanes encontraran viviendas terminadas y otros trabajos indispensables para que pudieran mantenerse, hasta que estuvieran en condiciones de vivir de su trabajo. La Compañía inicio algunas obras de infraestructura, enviando en 1853 una cuadrilla bien equipada de 30 trabajadores alemanes que se encargarían de preparar los terrenos para la futura colonización en Costa Rica. Asimismo, la empresa colonizadora envió al Ing. Francisco Kurtze, para que proyectara un camino entre Cartago y la Costa Atlántica, que permitiera el transporte de los productos de la Colonia, en una forma mas práctica para las exportaciones a Alemania. El Ing. Kurtze inició con ahínco los trabajos de topografía necesarios para el trazo de la vía, pero lo difícil del terreno y el clima tan severo, le impidieron lograr una ruta conveniente para ese camino. Estos estudios agotaron prácticamente todo el préstamo, que se había destinado para la construcción del camino y por tanto este proyecto fracasó, dando luego al traste con la colonización alemana. El Ing. Kurtze se quedó a vivir en Costa Rica y posteriormente ocupó el cargo de Director General de Obras Públicas. En Berlín, los medios de comunicación nunca estuvieron de acuerdo con la escogencia del sitio para la colonia y lo criticaron duramente durante el año 1853. Los comentaristas alemanes consideraban que la zona del Pacífico era mas apta para los colonos alemanes, pues las condiciones del terreno, clima y otros factores eran mas favorables para el proyecto. la intensidad de las lluvias de la zona atlántica y otras circunstancias, no eran propias para la aclimatización de los alemanes. Se consideraba que en la mayoría de los casos, pronto enfermarían, teniendo que pagar ese ensayo, con la pérdida de la salud y posiblemente hasta de su vida. Lamentablemente la colonización fracasó a pesar de todos los esfuerzos que hicieron las partes interesadas. La falta de caminos fue primordial en el poco éxito del proyecto. Los altos fletes para enviar los productos desde Turrialba hasta Alemania jugaron también un papel importante. Lo mismo pasó con el largo tiempo que se tardaba para la travesía de la carga, pues se llevaba varios meses desde Puntarenas a Bremen. En este lapso, parte de la carga se descomponía haciendo más oneroso el trabajo que se hacia en Costa Rica. El Barón Von Bülow era un enamorado de nuestro país y realmente lo creía, sino el mejor lugar, un lugar muy ventajoso para establecer la colonia agrícola. Consideraba a a Costa Rica como la tierra prometida para los colonos alemanes, ya que un alemán podría sentirse tan libre y seguro como en su patria. Los sentimientos del Barón Von Bülow sobre las cualidades y ventajas del país fueron muy favorables para Costa Rica, pues a pesar del fracaso de la colonia agrícola, influyeron notablemente en una fuerte y sana inmigración de ciudadanos alemanes, que se integraron a las actividades productivas y culturales de la Nación. El Proyecto de colonización alemana terminó oficialmente el 18 de julio de 1861, por medio del decreto Nº12 del Senado y Cámara de representantes de Costa Rica, que declaró caducas y nulas las concesiones y contrato celebrado con la Sociedad Colonizadora de Berlín. El poder ejecutivo lo ratificó el 12 de agosto de 1861.
|
Menu Rohrmoser
Extraordinaria investigación genealógica de don Alfredo Kruse Lauenstein El investigó en forma exhaustiva las familias Kruse, Lauenstein, Von Chamier y otros grupos familiares alemanes relacionados con la nuestra. Su gran esfuerzo lo llevó a hacer múltiples contactos en Alemania, los Estados Unidos, Guatemala, Panamá y por supuesto Costa Rica. Mil gracias a todos y ojalá mis descendientes actuales y futuros se sientan, tan orgullosos como yo, de ser parte de esta gran familia. Oscar C. Rohrmoser Volio |